Manual de Litigación -1ª Ed.-

$63.000,00

Autor: Lorenzo Leticia
Editorial: Didot
Fecha de Edición: 1/8/2012
Edición: 1ª Ed.-
ISBN: 9789872693657
Páginas: 248
Tapa: Rústica
Materia: Derecho Procesal
Categoría: Manual / Práctica Profesional
Subcategoría: Litigación Oral

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

"Hacemos envíos a todo el país. Para más información sobre costos y plazos de entrega, por favor contáctanos antes de realizar tu compra."

Descripción

Temas Principales
Los temas que comúnmente abarca este tipo de manual incluyen: Teoría del Caso: Cómo construir y comunicar una historia persuasiva y legalmente sólida. Examen Directo (Interrogatorio): Técnicas para presentar la prueba testimonial propia. Contra examen (Contrainterrogatorio): Estrategias para desafiar y desacreditar a los testigos de la parte contraria. Objeciones: El arte de saber cuándo y cómo oponerse a preguntas o pruebas. Alegatos de Apertura (Declaración Inicial): Cómo introducir la teoría del caso al tribunal. Alegatos de Clausura (Argumento Final): Cómo resumir la evidencia y persuadir al juzgador. Prueba Documental y Material: Presentación y autenticación de evidencia física.

Con este primer libro, de Leticia Lorenzo, comenzamos una colección dedicada al desarrollo de las herramientas y la enseñanza de la litigación. Se trata, pues, de una colección de estudios y manuales “prácticos”. Resalto esa palabra porque allí se encuentra una clave: preocuparse de lo práctico significa
ocuparnos del meollo de la disciplina del derecho procesal penal. Por ello no debemos dejar que se instale una visión superficial y hasta frívola de la enseñanza de la litigación. No se trata de lecciones teatrales, más o menos improvisadas. Aprender a litigar es una parte importante del arte de la Abogacía. Pero lo es en un doble sentido. Por una parte, argumentar y debatir, producir información, construir el caso frente al tribunal, convencer a los jueces, mostrar con claridad los valores en juego, todos ellos son elementos de la técnica de litigación. Pero existe también otra dimensión vinculada con la gestión del conflicto, centro y razón de ser de la formalización judicial. Allí la litigación cumple una función política central, porque se trata finalmente de los diferentes intereses en juego se institucionalicen, a través de las formas judiciales. En esta dimensión lo judicial debe ser parte del “diálogo democrático”, de la tarea permanente de dar cauce a todos los intereses en juego, generando espacios para que el argumento, las razones, las pruebas de los hechos cumplan una función central en la conformación de la cultura democrática. Nada mejor que comenzar con este Manual que nos presenta Leticia, producto de varios años ya de enseñanza de litigación y de muchos otros más de trabajo intenso en la reforma de la justicia penal en América Latina. INDICE: Las audiencia previas al juicio oral. Audiencias en particular: audiencias de medidas cautelares. Audiencia de control de aplicación de un criterio de oportunidad. Audiencia de suspensión condicional del proceso. Audiencia de conciliación. Audiencia de exclusión probatoria. Litigación de juicio oral. Trabajo previo al juicio. El juicio.-