Los Recursos en la Litigación -2020-

$63.000,00

Autor: Ahumada Carolina
Editorial: Didot
ISBN: 9789873620423
Fecha de Publicación: 2020
Edición: 1ª Ed. 2ª Reimpresión.-
Páginas: 264 págs.
Encuadernación: Rústica
Tapa: Blanda
Materia: Derecho / Ciencias Jurídicas
Categoría: Derecho Procesal / Teoría General del Proceso
Subcategoría: Medios de Impugnación y Revisión / Recursos Ordinarios y Extraordinarios

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

"Hacemos envíos a todo el país. Para más información sobre costos y plazos de entrega, por favor contáctanos antes de realizar tu compra."

Descripción

Temas Principales
Función y Naturaleza de los Recursos (Garantía del doble conforme)
Clasificación de los Recursos (Reposición, Apelación, Nulidad, Casación, Queja, Revisión)
Procedimiento Recursivo (Plazos, formas de interposición, efectos suspensivos y devolutivos)
Técnicas de Litigación en Segunda Instancia Agravios y Fundamentación de los Recursos Jurisprudencia
y Precedente (Función de los tribunales superiores) Límites a la Revisión (Principio de Congruencia Procesal y Prohibición de la Reformatio in Peius)

La autora nos presenta un libro práctico, tal como lo exige esta colección, con especial dedicación a los litigantes y a los jueces para que mejoren el modo en que litigan. Litigar es el centro de un sistema que se toma en serio los intereses en juego. Y el litigio de segunda instancia, tan olvidado, tiene características propias, que van de la mano con las especialidades de las audiencias de litigio propias de las revisiones del caso. En primer lugar, las presentaciones de los recursos, su fundamentación en escritos requiere una precisión que permita a los jueces que asistirán a las audiencias conocer con precisión el objeto litigioso. (…) Por otra parte, el litigio de segunda
instancia tiene una imbricación de los problemas jurídicos, de garantías constitucionales, de construcción de los supuestos fácticos y de estándares valorativos de la prueba que es mucho más complejo, aunque puntual, que el litigio de primera instancia. Ello obliga a jueces y litigantes preparados para debates jurídicos, para el desarrollo de propuestas de razonamiento judicial, de interpretación constitucional; en fin, claves de argumentación jurídica que hoy no forman parte de la formación tradicional del abogado.
El litigio de segunda instancia tiene muchas particularidades que este libro comienza a desembrozar. Un debate entre las partes, que tiene a los jueces atentos a intervenir mediante preguntas o exigencias de precisión.-