Por envíos contáctanos antes de comprar
LOS OTROS CREEN QUE NO ESTOY
$4.900,00
Sello: Lumen
ISBN: 987-00-0531-4
Páginas: 296
Año: 2005
Autores:
Alejandra Lodeiro Castro
Angeles Aparaín
2 disponibles
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
Revisa y cuestiona los conceptos clásicos aún vigentes acerca del autismo, la psicosis simbiótica y la esquizofrenia, a través de un sólido desarrollo teórico, revalidado por casos clínicos de cada una de estas patologías.
Este libro es el fruto de una investigación psicoanalítica de varios años, que sigue en curso. Las autoras abordan las psicosis infantiles, patologías poco estudiadas, a pesar de la propuesta hecha por M. Klein en 1930. Consideran imprescindible un diagnóstico precoz y preciso, determinante para la vida del paciente y su familia. Son niños no mirados, no vistos, que «sufren hasta el fondo», de quienes «los otros creen que no están». Pero sí están. Sufriendo, dolidos, desesperanzados, frágiles. Se revisan y cuestionan los conceptos clásicos aún vigentes acerca del autismo, la psicosis simbiótica y la esquizofrenia. Por lo cual es un libro novedoso que abre el debate. Se arriba a ideas contundentes: – El autismo es una psicosis. Estos niños están hiperconectados y se defienden aislándose de un mundo hostil. Evitan el objeto en forma deliberada, defensivamente. En la actualidad, hay un exceso de este diagnóstico, al contrario de lo que sucede en la esquizofrenia. – Las autoras proponen el término psicosis confusional para la que consideran erróneamente denominada «psicosis simbiótica», porque aseveran que en estos pacientes hay diferenciación yo-no yo, hay psiquismo propio, con lo cual refutan el concepto de simbiosis de M. Mahler. Plantean que estos niños establecen vínculos de dependencia que les generan sentimientos intensos y simultáneos de amor y odio. – En cuanto a la esquizofrenia, sostienen su existencia en edades muy tempranas, por esto la denominan esquizofrenia infantil, la que puede quedar enmascarada en otros diagnósticos, por lo cual se dice que comienza en la pubertad o en la adolescencia. Este libro aporta un sólido desarrollo teórico, revalidado por casos clínicos de cada una de estas patologías.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Autor |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.