Examen directo de Testigos -2023-

$57.000,00

Autor: Rúa Gonzalo
Editorial: Didot
ISBN: 9789873620140
Fecha de Publicación: 2015
Edición: 1ª Ed. -5ª Reimpresión.-
Páginas: 300 págs.
Encuadernación: Rústica
Tapa: Blanda
Materia: Derecho Procesal / Derecho Probatorio
Categoría: Manual de Litigación / Técnica Jurídica
Subcategoría: Litigación Oral Específica

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

"Hacemos envíos a todo el país. Para más información sobre costos y plazos de entrega, por favor contáctanos antes de realizar tu compra."

Descripción

Temas Principales
El examen directo de testigos (o interrogatorio directo) es la técnica fundamental para presentar la propia prueba testimonial ante el tribunal. El enfoque del libro es instruir al abogado sobre cómo interrogar a sus propios testigos de manera clara, creíble y persuasiva. Tópicos Centrales del Examen Directo- Los temas principales que un manual sobre esta materia cubriría son: Objetivo Primordial: Establecer la credibilidad del testigo y usar su testimonio para probar elementos de la propia Teoría del Caso de forma sencilla y vívida. La Regla de la Pregunta Abierta (o No Sugestiva): Cómo formular preguntas que permitan al testigo narrar los hechos, ya que el testigo es la fuente de la información, no el abogado. Estructura de la Narración: Técnicas para estructurar el testimonio de manera lógica y dramática (ej. estructura cronológica, temática o por puntos clave), incluyendo: Acreditación del Testigo: Establecer las credenciales del testigo y su conexión con el caso (por qué sabe lo que sabe).Fase Narrativa: Guiar al testigo a través de los hechos relevantes. Cierre: Concluir con la información más importante. Manejo de Información Perjudicial: Estrategias para «vacunar» al testigo, es decir, abordar preventivamente información negativa (como antecedentes o errores menores) antes de que lo haga la parte contraria en el contraexamen. Uso de Apoyos Visuales y Evidencia: Integrar la prueba documental, material y el uso de ayudas visuales a través del testimonio del testigo (ej. autenticación de documentos o fotografías).Manejo de Dificultades: Cómo lidiar con un testigo que olvida información, se desvía del tema, o es un testigo hostil o difícil.

ÍNDICE.
Prólogo.
Presentación.
1. Introducción.
2. Los objetivos del examen directo..
3. Planificación del examen directo.
4. Cómo interrogar a un testigo. El uso adecuado de las preguntas.
5. La acreditación del testigo.
6. La acreditación de nuestras proposiciones fácticas.
7. La descripción del hecho en algunos supuestos en particular.
8. El uso de las declaraciones previas.
9. La preparación del testigo.
10. Algunos «tips» para obtener un buen examen directo.
11. Compendio de casos. Bibliografía consultada.-