C. PROC. PENAL ADV. Nº 5 – EJECUCION DE LA PENA
$49.980,00
Autor Santiago Martínez y Leonel Postigo
Idioma Español
Editorial del libro Editores del sur
Tapa del libro Blanda
Año de publicación 2021
Cantidad de páginas 321
Subgéneros del libro Procesal penal adversarial
Tipo de narración Manual
Colección del libro Proceso penal adversarial
ISBN 9789878418339


Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Descripción
El quinto tomo de la edición coleccionable, una obra sobre el proceso penal adversarial que se avecina a nivel federal en nuestro país.
Los principios fundantes del modelo acusatorio adversarial tienen impacto impor-
tante en los que se refiere a la etapa de la ejecución de la pena y ponen en debate la
necesidad de reformular no sólo el procedimiento, sino también la manera en la que
se organizan los distintos actores que intervienen allí.
En la actualidad existe acuerdo en que todas las decisiones que impliquen una
modificación de la pena impuesta deben ser tomadas por un órgano jurisdiccional y
no por la administración penitenciaria (principio de judicialización). Sin embargo,
sigue existiendo cierta tensión respecto de cómo se ejecuta la sanción, quién es el
principal interesado en que el condenado cumpla con esa pena, qué papel tiene el
servicio penitenciario y qué expectativas puede tener la persona que fue víctima del
delito.
Asimismo, la manera en la que se gestiona esta etapa -por escrito y en juzgados- no
permite que cada uno de los intervinientes pueda tener una visión estratégica del
caso y aleja a los magistrados de la posición de imparcialidad que deben tener
frente al asunto. Si a ello se suma la asignación de cuestiones ajenas a la ejecución
de la pena -como el control de la suspensión del juicio a prueba-, se genera un
colapso en los juzgados que termina impactando en que la administración peniten-
ciaria «recupere» esas funciones que no le son propias.
A partir de este diagnóstico, en este quinto tomo de la colección «Proceso penal
adversarial» se abordan distintas áreas relativas al tipo de funcionamiento que la
etapa de ejecución penal debería tener en un sistema de carácter adversarial. Entre
ellas, el rol y las atribuciones del juez o la jueza, las funciones de la Defensa Pública,
el papel de las víctimas, la gestión judicial en esta fase procesal, el uso de los
informes penitenciarios, el cómputo de la pena, el control judicial de las condiciones
de detención, las políticas de género en el ámbito de la ejecución penal y la actividad
recursiva. Estos son algunos de los ejes que están contenidos en esta obra y acerca
de los cuales se presentan ideas, reflexiones y experiencias a nivel provincial,
federal y regional.